38.º Festival Internacional "Viva el tango" - Concierto homenaje al maestro Miguel Villasboas

Concierto homenaje al maestro Miguel Villasboas
Con la presencia de los mejores artistas de primer nivel de nuestro país y de Argentina.
Fecha y horario: 25 OCT 2025 - 20.30 H
Lugar: Auditorio Nelly Goitiño / Sala Héctor Tosar
Entradas por Tickantel AQUÍ (Beneficios para socias y socios de AGADU)
Consultar código para nuestra masa social a: comunicacion@agadu.org
SEXTETO DE SOLISTAS DE LA ORQUESTA NACIONAL DE MÚSICA ARGENTINA “Juan de Dios Filiberto”
Brigitta Danko, violín
Elizabeth Ridolfi, viola
Jacqueline Oroc, violoncello
Marcos Ruffo, contrabajo
Marina Ruiz Matta, piano
Horacio Romo, bandoneón
ORQUESTA NACIONAL DE MÚSICA ARGENTINA
“Juan de Dios Filiberto”
Fue fundada en el año 1932, con el nombre de Orquesta Porteña, por el emblemático compositor argentino Juan de Dios Filiberto, autor del célebre tango “Caminito”. Desde 1948 ha sido integrada al ámbito del Estado Nacional y en 1973 se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, en homenaje a su fundador.
Hoy pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación. Su objetivo es difundir la música argentina y latinoamericana en todos sus géneros, tanto de raíz popular como académica, incrementando y fortaleciendo de este modo la memoria y la evolución de la música y la identidad nacional. Al mismo tiempo tiene el objetivo de difundir y jerarquizar la labor de prestigiosos solistas, cantantes, directores/as y compositores/as de nuestro país.
Los notables bandoneonistas Osvaldo Piro, Néstor Marconi, el pianista Atilio Stampone y el destacado director Luis Gorelik han sido sus directores titulares.
En las presentaciones y grabaciones del elenco han participado como artistas invitados las figuras más significativas y representativas de todos los géneros musicales: Mercedes Sosa, León Gieco, Martha Argerich, Susana Rinaldi, Leopoldo Federico, Guillermo Fernández, Julia Zenko, Teresa Parodi, Ramona Galarza, Patricia Sosa, Egberto Gismonti, Jaques Morelenbaum, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Leo Masliah, Hugo Fatorusso, Ramón Ayala, Suna Rocha, Chango Spasiuk, Cecilia Todd, Fabiana Cantilo, Almendra, Pipo Lernoud, Pedro y Pablo, Gabo Ferro, entre tantos otros.
Ha realizado importantes y exitosas giras internacionales por Japón, Suecia y Francia, presentándose en las principales salas de concierto de dichos países.
En nuestro país se presenta regularmente en las principales salas de concierto de Buenos Aires: Sala Sinfónica y Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (sede del elenco y en donde realiza su temporada principal), Teatro Colón, Usina del Arte, Teatro General San Martín, Auditorio de la Facultad de Derecho, entre otros escenarios.
Ha realizado giras nacionales por la Patagonia, NOA, NEA, Cuyo y Región Pampeana, lo que reafirma su función de federalizar la cultura.
Sus presentaciones se desarrollan tanto en salas de concierto como en eventos multitudinarios al aire libre y en ámbitos no convencionales, como fábricas, cárceles, iglesias, universidades y hospitales, llevando nuestra música nacional a públicos que no suelen acceder a ella en vivo.
Fue reconocida con los premios:
• SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores)
• “Premio Gardel” por su CD “Tango y Folklore”
• Konex de Platino a la mejor Orquesta de Tango de la Argentina.
• Premio Radio Nacional al “Desarrollo de Repertorio con Identidad Nacional”
• Premio especial de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina
Brigitta Danko
Se formó en la Academia Liszt Ferenc de Budapest y durante sus estudios fue concertino en la Orquesta de Cámara de Weiner Leo, además de participar en diversos grupos de cámara en Hungría. Posteriormente integró la Orquesta de la Región de Murcia, donde se desempeñó como concertino en sus últimos años. Desde 1997 forma parte de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, de la cual actualmente es concertino.
Elizabeth Ridolfi
Comenzó sus estudios musicales a temprana edad y fue becada por la Fundación Antorchas para perfeccionamiento musical. Actualmente es Viola Solista de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”. Ha formado parte de destacadas agrupaciones camerísticas como Cuarteto U.C.A., Cuarteto Gianneo, Cuarteto de Amigos y SurdelSur Ensamble. Participó en festivales y seminarios internacionales, incluyendo París, Bolivia, Brasil y Argentina. Desarrolla una intensa labor docente en el país y el exterior, es gestora del proyecto “OPEN MASTER CLASS” en YouTube y profesora de la cátedra de Viola en el Instituto de Formación Artística “Juan Pedro Esnaola”. Además, trabaja como sesionista en producciones clásicas y populares, bandas, shows en vivo y grabaciones con artistas nacionales e internacionales, incluyendo Diego Frenkel y Ricardo Montaner.
Horacio Romo
Bandoneonista, director y compositor nacido en 1973 en Buenos Aires. Con más de 30 años de trayectoria, es reconocido por su versatilidad y estilo, influenciado por grandes músicos como Leopoldo Federico y Osvaldo Piro. Como solista ha interpretado el Concierto para Bandoneón y Orquesta de Astor Piazzolla en Estados Unidos, Inglaterra, Nueva Zelanda, Perú, República Checa, Brasil y otros países. Integró las principales orquestas de tango argentinas, fue director y primer bandoneón de las compañías “Tango Argentino” y “Tango Pasión”, y participó en óperas y giras internacionales. Ha acompañado a destacados cantantes de tango y de música popular, y ha trabajado como sesionista en más de un centenar de discos, además de participar en películas y documentales. Actualmente es solista de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, director musical y primer bandoneón de la compañía internacional Forever Tango y del Sexteto Mayor.
Jacqueline Oroc
Violoncello e intérprete dedicada a la música popular argentina, es solista adjunta de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”. Licenciada en Música por la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires, se formó con destacados maestros en Argentina y en el extranjero, y participó en orquestas como la Sinfónica Nacional Argentina y varias orquestas de Estados Unidos. Como docente, coordina talleres de especialización en tango para cuerdistas en Europa y Latinoamérica y dirige ensambles de violonchelos con repertorio de tango y folklore. Integra el dúo Oroc-Gutiérrez, el sexteto Astillero y la Orquesta Típica Julián Peralta, participando en numerosos proyectos junto a figuras del tango nuevo y la música popular.
Marcos Ruffo
Contrabajista formado clásicamente, se graduó en el Conservatorio Nacional de Música con Diploma de Honor. Participó en la Orquesta Mundial de Juventudes Musicales bajo la dirección de Charles Dutoit y Pierre Bartholomée y ha integrado importantes orquestas argentinas y extranjeras, como la Sinfónica Nacional, Camerata Alberto Lysy y Orquesta de Cámara de la Biblioteca del Congreso. Desde 2012 es Solista Adjunto de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”. Su carrera en tango lo ha llevado a compartir escenarios con grandes agrupaciones y artistas, y su trayectoria se refleja en una amplia discografía y actuaciones internacionales en Latinoamérica, Europa, EE.UU. y Japón.
Marina Ruiz Matta
Pianista, compositora, arregladora y directora musical, cuenta con el diploma de Profesora de Piano con Especialización en Tango por la Escuela de Arte Leopoldo Marechal y un posgrado en Rítmica Dalcroze de la Universidad Nacional de las Artes. Ha editado cuatro álbumes con obras propias: “Demasiada agua” (2013), “Azul final” (2017), “Vida y muerte de una flor” (2020) y “La Era de los Elefantes” (2022), siendo “Azul final” galardonado con el Tercer Premio Nacional de la Música. Ha participado como pianista y arregladora en numerosas grabaciones y espectáculos, consolidándose como referente de la música popular y el tango contemporáneo.