La mirada crítica: Ciclo de conferencias sobre literatura uruguaya
La mirada crítica es un ciclo de conferencias dedicado al estudio y análisis de la obra de escritoras y escritores de Uruguay. Su historia comenzó en un contexto especial, durante la pandemia de 2020, cuando la modalidad virtual permitió la realización de los primeros encuentros y sentó las bases para una actividad que la Casa de los Escritores del Uruguay retoma hoy junto a la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay.
En aquella primera experiencia virtual participaron especialistas que aportaron sus reflexiones sobre figuras relevantes de la literatura nacional. Roberto Appratto habló sobre los cuarenta años de la publicación de Apalabrar. Oscar Brando abordó la perdurabilidad de Juan Carlos Onetti con su charla titulada La larga vida de La vida breve. Eduardo Nogareda aportó sus experiencias y enfoques sobre Mario Benedetti. Ricardo Pallares reflexionó acerca de la presencia e influencia de Felisberto Hernández en la literatura uruguaya. Carina Blixen disertó sobre la obra de Julio C. Da Rosa, en ocasión de celebrarse el centenario de su nacimiento.
El ciclo continuó en 2021 ampliando su alcance y profundizando en nuevos autores y temáticas. Alfredo Alzugarat propuso un recorrido crítico por la obra de José Pedro Díaz.
Cristina Dalmagro planteó un acercamiento sensible a la escritura de Armonía Somers con Escribir con las entrañas en las manos. Leonardo Garet, con su conferencia, rindió homenaje a Víctor Lima con motivo del centenario de su nacimiento. Finalmente, Tatiana Oroño y Antonio Turnes ofrecieron una mirada interdisciplinaria sobre el médico y poeta Juan Carlos Macedo.
Como un ciclo que atraviesa épocas y formatos, La mirada crítica retoma la tarea para realizar nuevos aportes. En esta oportunidad, las conferencias programadas para el segundo semestre de 2025, en la Sala Mario Benedetti (Canelones 1122, AGADU), son las siguientes:
22 de julio, 18:30 – Dialécticas de la liberación en el 68 global: Walter Benjamin, Herbert Marcuse y el poeta uruguayo Ibero Gutiérrez, con Dr. Luis Bravo
12 de agosto, 18:30 – Alfredo Fressia, con Prof. Daniel Quijano
9 de setiembre, 18:30 h– Circe Maía, con Mag. María del Carmen González
14 de octubre, 18:30 h – Rubén Lena, con Prof. Gustavo Espinosa
18 de noviembre, 18:30 h – Carlos Liscano, con Prof. Oscar Brando
Todas las actividades son con entrada libre y gratuita, y se realizan con el apoyo de AGADU.