Música en Foco - Perspectivas y posibilidades que brindan las nuevas tecnologías para la industria audiovisual

Transmisión en vivo por Zoom
ID de reunión: 827 2927 1734
Código de acceso: 756686
MÚSICA EN FOCO
Este proyecto, impulsado por AGADU y con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, busca fomentar la convergencia entre la música, el audiovisual y la tecnología. Se trata de un ciclo de conferencias titulado "Música en Foco: Perspectivas y Colaboraciones entre Música, Audiovisual y Tecnología", cuyo objetivo es crear un espacio de intercambio y aprendizaje para profesionales y emprendedores de las industrias creativas en Uruguay. A través de una serie de conferencias con invitados nacionales e internacionales, el proyecto pretende generar un diálogo que permita la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo de nuevos proyectos en estos sectores.
Las conferencias abordarán temas como licencias y sincronizaciones en la música y audiovisual, las últimas tendencias en tecnología aplicada a la producción musical y audiovisual, el emprendimiento en la creación de plataformas de licencias musicales, el vínculo entre la música y la IA, así como los desafíos que esto conlleva a nivel de los artistas y la industria en su conjunto.
Al facilitar la interacción entre músicos, productores audiovisuales, tecnólogos y emprendedores, este ciclo busca no solo mejorar la capacitación de los participantes, sino también fomentar el intercambio cultural y artístico entre Uruguay y Estados Unidos, impulsando la innovación y el desarrollo de la industria creativa en el país.
Conferencia: Lunes 9 de diciembre - 18:30 horas
Sala Mario Benedetti - Casa del Autor de AGADU
"Perspectivas y posibilidades que brindan las nuevas tecnologías para la industria audiovisual" por Diego “Parker” Fernández y Laura Gutman
Diego “Parker” Fernández
Director, guionista y productor de los largometrajes de ficción LA TEORÍA DE LOS VIDRIOS ROTOS (2021) RINCON DE DARWIN (2013) y el largo documental ASÍ PASAMOS (2021) así como varios cortometrajes de ficción, como NICO&PARKER (2000), MANDADO HACER (2002) y FÁBRICA DE ENANOS (2004).
Creador de la serie de animación educativa ANA LA RANA, dirigió capítulos en la serie de ficción TEMPORARIO 2 y el contenido educativo infantil EL SHOW DE LA TIA LIBI. Fue coproductor del largometraje MULHER DO PAI (2016) y produjo la serie web EL ÚLTIMO YOUTUBER (2020). Fue Jefe de Producción en el largometraje WHISKY (2004) y asesor audiovisual de Montevideo COMM en la creación de contenidos para Canal M.
Es docente de Lenguaje Audiovisual y Storytelling Multimedia en la Universidad ORT, donde también coordina el Taller de Producción Audiovisual con Inteligencia Artificial. En 2017 obtuvo la Beca FEFCA Justino Zavala del MEC. Ha sido presidente de la asociación de productores y es socio fundador de DGU (Asociación de Directoras, Directores y Guionistas de Cine del Uruguay).
Laura Gutman / Montevideo, 1976
Música y productora audiovisual. Se carrera se ha centrado en la producción de ficción y documental trabajando con Pablo Stoll, Manuel Nieto, Krzysztof Zanussi, Federico Veiroj y Álvaro Brechner, entre otros realizadores. De 2016 a 2024 fue productora ejecutiva de GEN Centro de Artes y Ciencias, donde produjo los documentales “Clemente” y “Soñar Robots” y las series “Creadores”, “Creamundos” y “Tu casa es mi casa” dirigidos por Pablo Casacuberta.
En 2024 lanzó su productora “Estudio 2 de mayo”, dedicada a la producción de discos y películas. Actualmente está produciendo el largometraje “Montevideo inolvidable” dirigido por Alfredo Ghierra, que tendrá su estreno en marzo de 2025.
Fue baterista de las bandas Buenos muchachos, Exilio psíquico e Isterix. Fue líder y compositora de la banda Laura y los Branigan por 15 años. Desde el 2012 toca con numerosos artistas, entre ellos Garo Arakelián, Romina Peluffo, Jhona Lemole. Compuso la música de diversos cortometrajes, y está incursionando por primera vez en la composición de música para largometrajes.