La Fundación SGAE presenta a la uruguaya Fulana de Val en Alhambra Monkey Week 2024
Premio Graffiti a Mejor Artista Nuevo 2023 por su álbum ‘Anónima’
Seleccionada en Interautor Música 2024 para bandas emergentes
Un programa de promoción de repertorio entre SGAE y AGADU
ACTÚA LOS DÍAS 22 Y 23 DE NOVIEMBRE EN SEVILLA Y MADRID
La cantautora uruguaya Fulana de Val (Montevideo, 1995) debutará en Alhambra Monkey Week 2024 de Sevilla el 22 de noviembre con su álbum Anónima, una fusión de folklore regional uruguayo jazz y canción de autor que combina elementos del rock. Su actuación forma parte de la primera edición del programa Interautor Música 2024, que la Fundación SGAE y la Asociación General de Autores de Uruguay (AGADU) han puesto en marcha con el propósito de internacionalizar el repertorio de autores y autoras de música de ambos países.
Fulana de Val fue escogida por AGADU para actuar en España tras alzarse con el Premio a Mejor Artista Nuevo en los Premios Graffiti de la Música Uruguaya 2023 (los galardones más prestigiosos de la industria musical de este país). Además, al día siguiente, sábado 23 de noviembre (20:00 h) también podrá disfrutarse de su música en un concierto único en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Entradas a 6,50 €, a la venta próximamente).
Un grupo español en los Premios Graffiti de Uruguay
Asimismo, un artista o banda española emergente actuará los días 5 y 7 de noviembre en la próxima edición de los Premios Graffiti 2024, un expositor excepcional para abrir las puertas al público uruguayo, y en la Sala Podestá de Montevideo. El grupo o artista se anunciará próximamente, como resultado de una convocatoria abierta de la Fundación SGAE este verano entre sus socios.
Acerca de Fulana de Val
Fulana de Val es el alter ego de Valentina Nuñez, cantautora y productora uruguaya nacida en 1995. En noviembre de 2022 publica su primer álbum Anónima en el que fusiona las raíces de la música popular uruguaya y regional con elementos del rock y el jazz, siendo su voz la que dirige toda la obra con melodías sugerentes y emotivas. Por este trabajo obtuvo el Premio Graffiti a Mejor Artista Nuevo de Uruguay y compartió terna junto a grandes referentes de la música uruguaya en la categoría de Mejor Álbum de Música Popular y Canción Urbana. El disco fue presentado en varias ciudades latinoamericanas como Buenos Aires, Rio de Janeiro, entre otras, y también en la prestigiosa sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre en Montevideo, junto a más de 20 artistas en escena.
Acerca de Interautor
Interautor Música responde al esfuerzo que la Sociedad General de Autores y Editores está realizando, a través de la Fundación SGAE, para fomentar la internacionalización del repertorio de los autores y autoras de Música de España. Con el apoyo de la Asociación General de Autores de Uruguay (AGADU) y la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores), las entidades de gestión de derechos han comenzado a realizar anualmente un intercambio de creadores en lengua castellana en el campo dramático y musical con el propósito de generar oportunidades comerciales a ambos lados del Océano Atlántico. En esta ocasión, la Fundación SGAE presenta Interautor Música, una ocasión excepcional para alcanzar nuevos públicos, promotores y productores interesados en su música. Este programa es la escisión en este campo de Interautor Teatro, que ha celebrado este septiembre su segunda edición y que ha propiciado el intercambio de textos dramáticos entre dramaturgos y dramaturgas españolas, uruguayas y argentinas así como encuentros profesionales con productoras de ambos países y sesiones formativas.
Fuente: Fundación SGAE