Música en Foco: "Cultura y Tecnología: Oportunidades y Desafíos en la Era Digital" por Nicolás Madoery y "El uso de la IA en la producción musical" por Andrés Mayo

Transmisión en vivo por Zoom
ID de reunión: 827 2927 1734
Código de acceso: 756686
MÚSICA EN FOCO
Este proyecto, impulsado por AGADU y con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, busca fomentar la convergencia entre música, audiovisual y tecnología. Se trata de un ciclo de conferencias titulado "Música en Foco: Perspectivas y Colaboraciones entre Música, Audiovisual y Tecnología", cuyo objetivo es crear un espacio de intercambio y aprendizaje para profesionales y emprendedores de las industrias creativas en Uruguay. A través de una serie de conferencias con invitados nacionales e internacionales, el proyecto pretende generar un diálogo que permita la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo de nuevos proyectos en estos sectores.
Entre los invitados se destacan Luisa Pereira, una artista y tecnóloga que ha trabajado en proyectos de música y tecnología de vanguardia, residente actualmente en Nueva York y desde Argentina contaremos con Nicolas Madoery experto en la intersección de cultura, nuevas tecnologías e internet, con 20 años de experiencia.
Las conferencias abordarán temas como licencias y sincronizaciones en la música y audiovisual, las últimas tendencias en tecnología aplicada a la producción musical y audiovisual, y el emprendimiento en la creación de plataformas de licencias musicales, el vínculo entre la música e IA, los desafíos que esto conlleva a nivel de los artistas y de toda la industria toda.
Al facilitar la interacción entre músicos, productores audiovisuales, tecnólogos y emprendedores, este ciclo busca no solo mejorar la capacitación de los participantes, sino también fomentar el intercambio cultural y artístico entre Uruguay y Estados Unidos, impulsando la innovación y el desarrollo de la industria creativa en el país.
Conferencia 12 de diciembre 18:30 horas
Cultura y Tecnología: Oportunidades y Desafíos en la Era Digital
¿Cómo impactan las tecnologías emergentes, la Inteligencia Artificial y web3, en la creación artística, los ecosistemas culturales y las nuevas formas de producción y distribución en las industrias creativas? ¿Qué desafíos se presentan para los artistas? ¿Cómo podemos utilizar las herramientas digitales para preservar y promover la diversidad cultural? ¿Qué desafíos éticos enfrentamos en la integración de la IA en la creación artística?
Invitado internacional: Nicolás Madoery
Nicolás Madoery (arg)
Culture | Tech | Latam - Director de FUTURX
Nicolás Madoery trabaja en la intersección de la cultura, las nuevas tecnologías y la cultura de internet desde hace 20 años. Es fundador y director de FUTURX, un centro de investigación dedicado a explorar el impacto de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, web3 y las comunidades digitales en la creación artística y los ecosistemas culturales de Latinoamérica.
A lo largo de su carrera, Nicolás ha colaborado con organizaciones internacionales como UNESCO, British Council y el Ministerio de Cultura de Argentina, además de trabajar con universidades, asociaciones y empresas. Fundó el sello discográfico Concepto Cero (2009-2020), desarrolló la presencia de la distribuidora digital DITTO Music (2018-2022) en Argentina, y gestionó el área de contenidos para la empresa de entretenimiento y tecnología Enigma (2022-2024). También ha coordinado estrategias de desarrollo digital para numerosos artistas, incluyendo a figuras destacadas como Juana Molina y Gustavo Santaolalla.
Nicolás se destaca en dos facetas complementarias: como divulgador e investigador, ha producido una amplia cantidad de reportes, conferencias, publicaciones, podcasts y otros contenidos enfocados en la relación entre tecnología y cultura; y como consultor estratégico, asesora a proyectos culturales para que puedan aprovechar las nuevas tecnologías, generando un impacto significativo en sus áreas de acción. Su enfoque crítico fomenta el aprendizaje y la experimentación en comunidad y la incorporación de nuevas tecnologías a los proyectos.
Recientemente acababa de lanzar la publicación: “IA+Música: Contexto+Usos+Ética en los ecosistemas musicales” de la cual es autor y director de la investigación. Esta es la primera publicación de Inteligencia Artificial y música en español.
LINKS
SITIO WEB
-
FUTURX: FUTURX.net
PUBLICACIÓN
-
IA+MUSICA: iamasmusica.net
Algunos proyectos de investigación realizados:
-
Musica+Data (reporte ASIAr - 2021)
-
MUSICA FFWD-CR (programa UNESCO-2021)
-
Selector Pro LATAM (eventos+reporte 2018-2020 British Council).
-
Guia Rec (publicación Ministerio de Cultura de la Nación - 2015)
"El uso de la IA en la producción musical" por Andrés Mayo
Andrés Mayo es Ingeniero de audio, productor artístico y ejecutivo. En actividad ininterrumpida desde hace más de 30 años, posee créditos en más de 4000 álbumes producidos en formatos diversos, incluyendo vinilo, CD, DVD, Blu-Ray, streaming, binaural y Dolby Atmos. Es diseñador de sonido
inmersivo y dirige su estudio de mezcla y mastering Dolby Atmos en Buenos Aires. En 2014 fue electo Presidente a nivel mundial de la Audio Engineering Society (AES), con sede en Nueva York. Actualmente es el coordinador de la AES Immersive Audio Academy, que ya lleva 8 ediciones realizadas. Desde 2020, Andrés es Embajador Internacional de la firma alemana Neumann-Sennheiser GmbH. Es también realizador de producciones de cine, documentales de TV y proyectos en Realidad Virtual. Ha sido merecedor de 2 Latin Grammy, 7 Premios Gardel y del Premio al Creativo Argentino. Como productor musical, es responsable artístico de más de 20 proyectos musicales de artistas argentinos, editados a través de su propio sello Cool du Monde.