Teatro País
Espectáculos integrantes de la Bienal de Teatros del Interior de 2023.
Del 25 al 31 de julio, en el auditorio Vaz Ferreira del Sodre se presentarán los espectáculos que integraron la Bienal de Teatros del Interior de 2023.
Es la segunda vez consecutiva que el Instituto Nacional de Artes Escénicas trae a Montevideo la totalidad de ese prestigioso acontecimiento artístico que organiza la Asociación de Teatros del Interior.
El título que le hemos asignado a esta presentación, Teatro País, es indicativo del espíritu que nos anima: superar cualquier prejuicio capitalcentrista y dar a la producción teatral de los 19 departamentos el valor que merece: el de expresiones diversas de una misma tradición escénica que enorgullece a todos los uruguayos.
Los espectáculos que se presentan ahora en Montevideo, con entrada libre, fueron seleccionados por un jurado integrado por los representantes de la Asociación de Críticos Teatrales María Rosa Carbajal y Gustavo Habiaga, y Álvaro Ahunchain en representación del INAE.
Gato encerrado
25 de julio, 20 h
Autoría: Marita Cirillo
Compañía: Centro Cultural Teatro de la Mancha
Director: Jesús Maneiro
Clasificación: Apto +15 años
Duración: 50 minutos
Espectáculo de laboratorio de investigación sobre la violencia de género. Consta de dos partes: la representación escénica de un monólogo donde la protagonista cuenta su dura historia de vida y posterior foro con el público presente, donde no solo pueden hacer preguntas sobre el espectáculo, sino también solicitar ayuda.
Redes sociales: Gato encerrado Teatro de la Mancha
Los padres terribles
26 de julio, 20 h
Autoría: Jean Cocteau
Compañía: La Tarasca
Director: Sebastián Barrios
Clasificación: Apto +15 años
Duración: 70 minutos
Ficha técnica
Traducción: Ignacio Apolo
Elenco: María Bataille, Pilar Dorta, Laura de León, Eva Gutiérrez, Carolina Morales
Escenografía y vestuario: Luján Regueiro
Luces y maquillaje: Ingrid Nieto
Entrenamiento corporal: Vilma García
Letra y música de canciones: Eva Gutiérrez y Pilar Dorta
Acompañamiento musical: Mariana Mastrángelo
Fotos: Martín Pagola
Los padres terribles (1938) es un texto que aborda la desmesura, la infidelidad, las confusiones y los enredos dentro de una familia. Una familia disfuncional desde la mirada ácida del genial cineasta y dramaturgo francés Jean Cocteau (1889-1963).
Infidelidad, celos y confusión de identidades se mezclan para crear una farsa feroz e hilarante, que, como la mayoría de sus obras, desafía las definiciones y los límites del género.
Cuando parece que todas las piezas podrían encontrar su lugar, una drástica decisión deja a cada uno de los personajes enfrentado consigo mismo. Un nuevo orden se ha establecido en la familia.
Redes sociales: Compañía Teatral La Tarasca / latarasca_teatro
Homenaje
27 de julio, 18 h
Autoría: Leonardo Martínez, Carlos Sorriba
Compañía: Teatro Eslabón
Director: Carlos Sorriba
Clasificación: Apto +15 años
Duración: 55 minutos
Elenco y equipo técnico: Alfonsina Astorga, Caren Sobrera, Carolina Pereyra, Carlos Sorriba, Fernando Serkhochian, Joaquín Valdez, Jorge Muscio, Lucía Montenegro, Miryam Gadola, Nancy Degiovanángelo, Nicolás Pisano, Patricia Pereira, Rosana Jozami.
Está todo escrito. Por todas partes. Pero no sabemos la letra, ni quién es el autor, ni cuándo estrenamos. Aunque, pensándolo bien, los estrenos no existen. Todo es un ensayo, un soplo de aire, lo fugaz. Cuando uno quiere acordar ya pasó todo. Y vuelta a empezar. Y otra vez la misma historia, que nunca será la misma historia, porque faltará algo, o alguien. O habrá un algo o alguien nuevo. Vida y muerte. Las dos caras de la misma moneda que gira en este mismo aire y ni siquiera es nuestra. No somos dueños de nada. Lo único propio son los pensamientos y los recuerdos.
Redes sociales: TeatroEslabón / TeatroEslabón
Kintsugi
27 de julio, 20 h
Dramaturgia y dirección: Leonardo Martínez
Compañía: El Carmelo Teatro
Clasificación: Apto +12 años
Duración: 35 minutos
Elenco: Constanza Orellana (Juana)
Kintsugi es el arte japonés de reparar objetos de una manera singular: se pintan con polvo de oro las uniones de lo roto para recordarlas embelleciéndolas.
Este unipersonal chileno se inspira en el kintsugi para contar la vida de dos amigas que optaron por rumbos distintos y se recuerdan tomando la distancia como un hilo dorado que las une, haciendo de su historia fragmentada la más bella que podamos contar.
La última jugada
28 de julio, 20 h
Autoría: Mario Príncipe
Compañía: Los Positivos
Director: Víctor Martínez
Clasificación: Apto +15 años
Duración: 70 minutos
Elenco y equipo técnico: Leticia Canclini, Laura Cruz, Huben Martínez, Víctor Martínez, Javier Montesdeoca, Ana Panizza, Mario Príncipe, Belén Ríos, Renato Russo, Nicolás Techera Candela Zarauz.
Dos amigos, una traición. Un inusual encuentro en el cementerio con un joven extraño, quien estará dispuesto a ahondar en los más profundos vericuetos de aquella amistad, quien los interpelará desde la incomodidad de ser necesario.
Una comedia reflexiva, donde el absurdo y la grandilocuencia de los personajes son el rico anecdotario rumbo hacia «la última jugada».
Redes sociales: Lospositivos Humoristas Positivos / los_positivos_fray_bentos
YouTube: Los Positivos Humoristas
El hombre de la flor en la boca
29 de julio, 20 h
Autoría: Luigi Pirandello
Compañía: La Farola
Directora: Mercedes Rusch
Clasificación: Apto +15 años
Duración: 45 minutos
Elenco: Bruno Gea, Mario Núñez
Técnica: Andrea Hernández
Esta obra de Pirandello, estrenada en teatro en 1923, nos muestra a un hombre a punto de morir con una «flor en la boca», que utiliza la conversación con un extraño para hacer una reflexión metafísica de la vida.
Las pequeñas cosas se redimensionan cuando les vemos una fecha de caducidad. El autor lo utiliza como herramienta para ponernos al desnudo con visión de modernidad.
Hallamos bases del absurdo y del existencialismo: el hombre enfrentado tanto a grandes problemas existenciales como a él mismo.
En El hombre de la flor en la boca (L'uomo dal fiore in bocca) vemos dos tipos diferentes de existencia: por un lado un hombre que sabe que está por morir, y por otro, un hombre común lleno de problemas comunes.
Redes sociales: LA Farola Teatral de Colonia
Hombres de papel
30 de julio, 20 h
Autoría: Omar Ostuni
Compañía: Gruteca
Directora: Sari Cartagena
Clasificación: Apto para todo público
Duración: 45 minutos
Ficha técnica
Actor: Carlos Daniel La Paz
Sonido: Yessica La Paz
Luces: Lourdes Leguina
Diseño de iluminación: Carlos Daniel La Paz
Dirección Sari Cartagena
Omar Ostuni nos sitúa en un cruce de caminos entre la realidad y la ficción. Nos asomamos a un mundo interior con el personaje principal y con el perfil de un actor. Un juego del texto dentro del texto o del teatro dentro del teatro.
Con una dosis justa de humor, drama y soledad. Un relato breve que contiene el condimento suficiente y justo de entretener y guiarnos hacia la reflexión final. ¿Quién es Nemesio? ¿Dónde lo encontramos en ese momento? ¿Qué hace un actor en escena? ¿Cuánto hay de personaje, cuánto de actor?
Estas interrogantes arman un puzzle para que usted lo arme y revele este encuentro con los «hombres de papel».
Redes sociales: Grupo Teatro Cardona / Carlos Daniel LaPaz / grupoteatrocardona
Globo
31 de julio, 20 h
Autoría: Alberto Rojas Apel
Compañía: Grupo de Teatro de Biblioteca Rodó de Juan Lacaze
Director: Andrés Leal Bentancur
Clasificación: Apto +15 años
Duración: 65 minutos
Ficha técnica
Elenco: Andrés Leal Bentancur, Martín Cabrera, Rubén Cortizo
Técnica: María Rosa Madera
Productora: Mariné Guerrero
Un niño, Eloy; un padre, Fran, y un conserje, Pancho, le dan vida a esta historia, en primera persona, con el público como interlocutor y atravesados por un pasado de apenas meses que todavía está presente, para poder cerrar el duelo y dar paso al futuro.
Globo es un relato fragmentado de tres personajes de una misma historia, que se unen en la aventura por rescatar un globo que ha quedado atrapado en el techo acristalado de un shopping.
Una a una, las partes de este rompecabezas, se irán juntando para ensamblarse a la perfección, dando orden al caos, sanación a las heridas y paz al tormento, cerrando una historia profundamente conmovedora.
¿Hasta dónde sos capaz de llegar por un hijo? ¿Hasta dónde sos capaz de llegar para sanar? Globo: ¿una invitación a soltar?
Redes sociales: Grupo de Teatro Biblioteca J. E. Rodó / gtbr_juanlacaze
Descargar "Programación Teatro País, segunda edición" AQUÍ
Fuente: MEC