Poemas y Canciones Orientales

Estimados lectores:
Los invitamos a la presentación de Poemas y canciones orientales, un libro de Hamid Nazabay y Martín Palacio Gamboa, en conversación con Numa Moraes y Garo Arakelián.
El encuentro tendrá lugar el martes 16 de julio, a las 19.30 horas, en AGADU (Canelones 1130).
Sobre el libro:
Hamid Nazabay (incansable estudioso de la música popular uruguaya) y Martín Palacio Gamboa (poeta y periodista oriental) nos ofrecen un completísimo estudio de este disco fundamental de la historia de la música uruguaya.
Los autores investigan y recomponen, rigurosamente, el contexto en el cual surgió la música del cantautor, a la vez que explican con fundamento crítico cuáles eran los fines que perseguía Osiris con su música. Uno de ellos, acaso el más importante, que era contribuir a fundar un cancionero popular uruguayo, fue alcanzado con éxito.
A lo largo del libro, los autores se aproximan a las canciones con ojo atento, prestando atención a los más mínimos detalles de composición e interpretación de la música, y analizando minuciosamente las letras.
Es este un importante y necesario aporte para la comprensión, tanto de la obra y el legado de Osiris Rodríguez Castillos, como de la música popular uruguaya.
Sobre los autores:
Hamid Nazabay (Mercedes, 1978). Es investigador en música popular y literatura criollista; psicólogo, técnico agrario, posgraduado en Capital Humano y, actualmente, cursando el posgrado en Gestión Cultural en UdelaR. Es autor de cinco libros de carácter histórico, biográfico y crítico sobre la música y los músicos populares de Uruguay, además de colaborar en múltiples investigaciones y publicaciones. Su obra ensayística ha sido reconocida con el Premio Nacional de Literatura (2016), Mención Especial en los Premios Graffiti (2014) y Mención en el Premio Nacional de Literatura (2015).
Martín Palacio Gamboa (Montevideo, 1977). Poeta, ensayista, músico, investigador, periodista cultural y docente de Literatura por el IFD de Rocha. Es autor de doce libros, además de haber grabado cuatro discos (disponibles en la plataforma Bandcamp). Ha colaborado con notas, artículos, reseñas y cuentos en distintas publicaciones de su país y el exterior. Sus abordajes van desde el análisis político regional a la filosofía latinoamericana, desde las diversas estéticas de los movimientos de neovanguardia a las más variadas manifestaciones de la cultura popular.