Premios Graffiti 2025: un reconocimiento al trabajo y la creación de nuestras socias y socios
7 de Noviembre de 2025
AGADU celebra con orgullo una nueva edición de los Premios Graffiti a la Música Uruguaya, que en su 23ª entrega volvió a reunir y destacar la labor de artistas, compositoras, compositores, intérpretes, técnicas y técnicos que hacen la música de nuestro país.
Las dos últimas ceremonias, realizadas los días 5 y 6 de noviembre en una Sala Zitarrosa colmada de música y artistas, dieron cuenta del compromiso, la dedicación y el talento de una comunidad creativa. Más de 3.000 proyectos presentados en esta edición reflejan la vitalidad del sector y la fuerza de la creación colectiva.
AGADU se honra en acompañar y representar a sus socias y socios en este proceso, celebrando cada instancia de reconocimiento como una oportunidad para poner en valor el trabajo sostenido y el intercambio cultural que construimos entre todas y todos.
A continuación, compartimos la lista de ganadoras y ganadores de ambas jornadas:
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA INFANTIL
La fiesta más alta – Rodolfo Fito Lacava / La Zeta
MEJOR ÁLBUM DE POP ALTERNATIVO
El misterio de Paul Higgs – Paul Higgs / Indie Folks
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA TROPICAL
El club de la cumbia – Cumbia Club / MMG
MEJOR ÁLBUM DE METAL Y HARD ROCK
La razón de ser – Dr. Rocka / Aural
MEJOR ÁLBUM DE HIP HOP
Kapsula – Knak / IND
MEJOR ÁLBUM ROCK
Plata – Eté y Los Problems / Little Butterfly Records
MEJOR SINGLE DE MÚSICA ELECTRÓNICA
Te vi – Gia love y Paula Go / Studio101
MEJOR SINGLE DE MÚSICA URBANA
Cristalina – Dostrescinco ft. Zeballos, Balta / Pure Class Music
MEJOR SINGLE DE TRAP
Lonely – Arquero / Bizarro
MEJOR SINGLE DE REGUETON
Verano maldito – El Reja ft. Tussiwarriors / MMG
MEJOR CANCIÓN DE MÚSICA TROPICAL
Vidas pasadas – Enzo y La Sub 21 / MMG
MEJOR CANCIÓN DE PLENA
Pa´lante – La Nueva Escuela / MMG
MEJOR CANCIÓN DE MÚSICA POPULAR URUGUAYA
Va rodando – Franny Glass / Bizarro
MEJOR SINGLE POP
Las vueltas – Florencia Núñez ft. Jorge Drexler / Little Butterfly Records
MEJOR SINGLE ROCK
En subida – FILO / Bizarro
PRODUCTOR/A DEL AÑO
Bárbara Jorcin, Tato Cabrera – Corazón de Metal – Bárbara Jorcin / Bizarro
COMPOSITOR/A DEL AÑO
Florencia Núñez – Fe – Florencia Núñez / Little Butterfly Records
SOLISTA MASCULINO DEL AÑO
Matías Valdéz – Cierra los ojos y siente / MMG
SOLISTA FEMENINA DEL AÑO
Florencia Núñez – Fe / Little Butterfly Records
BANDA DEL AÑO
Eté y Los Problems – Plata / Little Butterfly Records
MEJOR ARTISTA NUEVO
Agustina Giovio – Generación de cristal / Pirca
MEJOR EP
Castillos Soho – Nicolás Molina / IND
TEMA DEL AÑO
Las vueltas – Florencia Núñez ft. Jorge Drexler / Little Butterfly Records
ÁLBUM DEL AÑO
Plata – Eté y Los Problems / Little Butterfly Records
PREMIO TRAYECTORIA
Chacho Ramos
VOTACIÓN POPULAR
TEMA DEL AÑO
Se me olvida / Empelotica
La Nueva Escuela
PREMIO OMAR GUTIÉRREZ ARTISTA DEL AÑO
La Nueva Escuela
PREMIO GRAFFITI INSTITUCIONAL
Gobierno de Canelones
Por la inauguración del Espacio Colón, un centro cultural multidisciplinario que fortalece la cultura local y la innovación tecnológica.
PREMIO GRAFFITI INSTITUCIONAL
Montevideo Sonoro
Por dar valor y visibilidad al patrimonio musical de Montevideo
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO
Municipio de Pando
Colectivo La Cuna
Por la realización de Patrimonio Rock
En la gala del 6 de noviembre, y en el marco de Interautor Música, se presentaron en vivo Alba LaMerced, cantautora española seleccionada en su país a través del intercambio entre AGADU y la Fundación SGAE, y Gonzalo Brancciari, ganador a Mejor Artista Nuevo en los Premios Graffiti 2024, quien representará a Uruguay este año en el Monkey Week SON y en la Sala Berlanga de Madrid junto a Alba.
Nos enorgullece también anunciar que Agustina Giovio, reconocida como Mejor Artista Nuevo 2025, será la artista seleccionada para viajar a España en la 3ª edición de Interautor Música, fortaleciendo un puente artístico que promueve la circulación, la colaboración y el crecimiento de la música emergente.
Ambas ceremonias contaron, además, con destacados espectáculos musicales que dieron marco a la celebración:
Florencia Núñez, Matías Valdez, Kleiman, Berocay y Bordoni (recreando “El Desenchufazo”), Supervielle, La Nueva Escuela, Catherine Vergnes, Diego Drexler, Filo y Proyecto Caníbal Troilo compartieron escenario y brindaron momentos memorables que reafirmaron la potencia y diversidad de nuestra música.
Desde AGADU extendemos un abrazo fraterno y nuestra felicitación a todas y todos quienes integran la escena musical uruguaya. Celebramos cada proceso creativo, cada escenario compartido y cada paso de una construcción cultural que nos enriquece colectivamente.
Fotos: Ignacio Sánchez / El País
Fuente premios: Cooltivarte