¡1, 2, 3 acción! Una familia olímpica.

30 de Septiembre de 2025

En el marco del ciclo “Autores del Cine Nacional: el cine que ven, el cine que hacen” se proyectó el documental Una familia olímpica, dirigido por Carlos Conti.

El documental se construyó entorno a 3 años en la vida de Daiana Casella, una joven atleta con Síndrome de Down quien alcanzó una medalla olímpica de oro (entre otros galardones). En su camino de esfuerzo, dedicación y amor, la acompañan pilares fundamentales para lograr sus objetivos: su madre, su padre y su entrenadora Lula.

El director presenció la proyección en la Sala Blanca Podestá y al finalizar conversó con los espectadores sobre la realización. Conti destacó que se acercó a la historia a través de la investigación de la periodista Patricia Pujol, por quien tenía un camino allanado. Asimismo, expresó que, si bien a la vista parece sencillo de filmar, el vínculo con la protagonista y su familia no es tan fácil de captar ya que “te sumás a la vida de las personas y tenés que lograr que esas personas te acepten.”  En estas películas lo técnico tiene que estar, pero es clave la escucha a los protagonistas en situaciones no forzadas.

En la sala también acompañaron Sebastián Bidondo (cámara de la película) y Maxi Suárez (compositor de la banda musical) quienes elogiaron el talento del director. Suárez comentó que siempre es un gusto verlo reflejado en tus trabajos, sin alterar la realidad: “conozco de tu rigurosidad y fue un desafío hacer esta música por lo que transmite la protagonista”. Buscaron que tuviera su gracia y un toque de picardía. Por su parte, Bidondo agradeció la posibilidad de participar en el proyecto y el espacio de entrar en la historia de Daiana.

El intercambio con el audiotorio se caracterizó por la calidez y las anécdotas compartidas, generando un clima cercano y enriquecedor. Una espectadora reflexionó sobre la historia de compromiso de la protagonista, diciendo sorprendida que: “como uruguaya me encantó y me avergonzó no saber de ella”.

De esta manera, el ciclo continúa consolidándose como un espacio de encuentro en torno al cine nacional, acercando a los autores a la comunidad y promoviendo el diálogo sobre sus obras.

Este ciclo se organiza en el marco del primer acuerdo de auspicio con el BROU, reafirmando nuestro compromiso con los creadores y la difusión del cine nacional.