Hilario Pérez será reconocido como Ciudadano Ilustre de Montevideo

La Intendencia de Montevideo nombrará Ciudadano Ilustre a nuestro socio Hilario Pérez, en una ceremonia que se llevará a cabo el jueves 26 de junio de 2025, a las 14 horas, en el Salón Ernesto de los Campos.
 
Compositor, guitarrista y cantante, Hilario Pérez ha forjado una trayectoria que lo convierte en una figura destacada de la música popular uruguaya y latinoamericana. Fundó el conjunto Los Cardos Azules, y desde sus inicios demostró una fuerte vocación internacional: en 1959 fue invitado a participar del Festival de la Juventud Comunista en Viena, donde, siendo aún muy joven y militante blanco, firmó su primer contrato internacional y realizó presentaciones en Austria, Alemania y otros países europeos.
 
A lo largo de su carrera compartió escenario con figuras como Alfredo Zitarrosa —con quien coescribió la emblemática Milonga de Contrapunto y realizó decenas de giras—, Edmundo Rivero, Amalia de la Vega, El Polaco Goyeneche, Hugo del Carril, Chabuca Granda, Olga Delgrossi, Mercedes Sosa, entre muchos otros.
 
Su discografía incluye álbumes propios y una vasta producción como acompañante y arreglador. Ha sido distinguido con reconocimientos como el Charrúa de Oro, el Premio Morosoli y ha sido nombrado miembro de honor de la Academia del Tango de Argentina.
 
Desde AGADU estaremos presentes acompañando este merecido reconocimiento. En representación de la institución, asistirá a la ceremonia nuestro presidente Alexis Buenseñor, como muestra del respeto y la admiración por la trayectoria de Hilario Pérez, socio y referente de nuestra comunidad artística.
 
Hilario Pérez es mucho más que un guitarrista de excelencia: es lutier, coleccionista, investigador y un verdadero reservorio de la historia oral de la música uruguaya. Su prodigiosa memoria guarda anécdotas y vivencias con figuras como Cafrune, Yupanqui, Hugo del Carril, Alberto Mastra y Julio Sosa, además de artistas y políticos de diversas generaciones. La Dra. Marita Fornaro sostiene: “Yo no conozco a nadie que sepa tanto de la historia oral de la guitarra en Uruguay”, y el investigador Boris Puga afirma: “Conoce toda la historia de la guitarra del Uruguay, como ninguno”. Escucharlo es adentrarse en más de siete décadas de historia musical, contada en primera persona, con humor, sensibilidad y una memoria tan precisa como generosa.
 
A sus más de ocho décadas, Hilario Pérez continúa regalándonos su música y su legado inagotable.
 
Fotos y material gentilmente proporcionados por Ricardo Cozzano.
 

Referencias

Canal 10. (2024, 21 de enero). La Mañana en Casa [Programa de televisión]. Montevideo, Uruguay.

Cozzano Ferreira, R., & Silva Grucci, G. (s.f.). Hilario Pérez: Verdades a dos bocas. Autores de Argentina.