Reconocimiento de UNESCO al archivo de Matos Rodríguez
El pasado 22 de abril AGADU, y su Museo y Centro de Documentación (MCD), recibió la certificación de la UNESCO por la incorporación de la colección documental de Gerardo Matos Rodríguez al Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe.
La ceremonia se inició en la Sala de teatro Blanca Podestá y culminó con un brindis en las instalaciones del MCD. Allí, en la Sala denominada Matos Rodríguez, el público pudo apreciar la colección que testimonia la vida del compositor de “La Cumparsita”. El archivo, que AGADU tiene en custodia, combina partituras, fotografías, correspondencia, grabaciones y hasta recibos de alquiler de casas.
Estela Magnone, Directora del MCD, fue la responsable de narrar cómo se encontró el material que restauraron y el trabajo de exponerlo. Sobre el escenario proyectó material audiovisual que repasó la vida pública y privada de Matos Rodríguez, su personalidad, sus pasiones, el espíritu aventurero, sus amigos, su perro Bigoudi y todo aquello que formaba parte de su mundo.
En representación del Consejo Directivo de AGADU Diego Drexler abrió la ceremonia agradeciendo a quienes trabajaron para que la colección sea reconocida a nivel internacional y destacó la figura de Matos Rodríguez como socio fundador de AGADU. Alexis Buenseñor, por su parte, subrayó la importancia de preservar nuestra historia cultural y expresó que “una sociedad de gestión colectiva merece tener un museo como el que tenemos”. Celebró el reconocimiento de la UNESCO y elogió la labor de la Estela Magnone y Celeste Villagran.
Del evento participaron Ana Ribeiro (Miembro del Comité Memoria del Mundo América Latina y el Caribe MoWLAC), Rosa María González (Consejera Regional de Comunicación e Información para América Latina y el Caribe) y Marcelo Figueredo entre otros referentes de UNESCO. Ribeiro relató cómo fue el proceso de certificación, las exigencias y los riesgos. Con entusiasmo reconoció que desde la candidatura sintió que el archivo de Matos merecía un reconocimiento, por lo exquisito de las piezas.
Al momento de entregar el certificado, Rosa González felicitó al Museo de AGADU y subrayó que el Programa Memoria al mundo busca reconocer y preservar la memoria de la humanidad “para que las nuevas generaciones se acerquen”.
Buenseñor agradeció a la familia de Matos con quien dijo que “siempre hubo buena conexión”. Rosario Infantozzi, sobrina nieta del compositor, fue invitada al escenario y agradeció a Estela Magnone por ir más allá de las anécdotas.
En esta celebración especial el público disfrutó de tango en vivo, con la voz de Trilce Medina y Alberto Magnone en piano.
Agradecemos a todos los que acompañaron esta distinción.
Fotos: Santiago Serra