Alexis Buenseñor fue reelecto como presidente del Comité Latinoamericano y del Caribe de CISAC

Con gran alegría, compartimos que nuestro presidente, Alexis Buenseñor, fue un año más reelecto como presidente del Comité Latinoamericano y del Caribe de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC).

La reelección se realizó en el marco de la reunión del Comité celebrada en el mes de abril en Costa Rica.

Desde AGADU felicitamos a Alexis por esta renovación en su cargo, que reconoce su compromiso, trabajo sostenido y liderazgo en la defensa de los derechos de autor en nuestra región.

Es un orgullo para nuestra asociación contar con su representación a nivel internacional.

En este período, el Comité quedó conformado con la reelección de las siguiente autoridades: 

 

PRESIDENTE

CARGO

SOCIEDAD

PAISES

ALEXIS BUENSEÑOR

PRESIDENTE

AGADU

Uruguay

ROBERTO MELLO

VICEPRESIDENTE

ABRAMUS

Brasil

GERALDO VIANNA

VICEPRESIDENTE

UBC

Brasil

RODRIGO OSORIO

VICEPRESIDENTE

SCD

Chile

RAFAEL MANJARRES

VICEPRESIDENTE

SAYCO

Colombia

VICTOR YUNES

SECRETARIO EJECUTIVO

SADAIC

Argentina

MIGUEL ANGEL DIANI

VOCAL

ARGENTORES

Argentina

ELIZABETH AMBRIZ

VOCAL

SOMAAP

Mexico

JUAN FERNANDO VELASCO

VOCAL

SAYCE

Ecuador

JORGE ESTRADA

VOCAL

AEI-GUATEMALA

Guatemala

ARMANDO MASSÉ

PAS PRESIDENTE

APDAYC

Perú

 

Comité Latinoamericano y del Caribe (CLC) – Antecedentes y Rol en la Gestión Colectiva

El Comité Latinoamericano y del Caribe (CLC) es el órgano regional de la CISAC que representa a las sociedades de gestión colectiva de América Latina y el Caribe. Su origen se remonta al Consejo Panamericano, constituido formalmente en 1946 durante el Congreso de la CISAC en Washington, tras reuniones iniciales en Río de Janeiro entre sociedades fundadoras de Brasil, Estados Unidos, Argentina, Uruguay y Chile.

En 1947, el Consejo fue ratificado en Londres, nombrándose como primer presidente al autor argentino Alejandro Berruti. A lo largo de su evolución, adoptó distintas denominaciones: primero Consejo Panamericano, luego Comité Iberoamericano (integrando también a España y Portugal), hasta llegar a su actual denominación como Comité Latinoamericano y del Caribe, incorporando a las sociedades del Caribe anglófono.

Estructura, Objeto y Funciones

Hoy, el CLC agrupa a 48 sociedades de gestión colectiva, que representan obras musicales, audiovisuales y de artes visuales. Su función principal es coordinar esfuerzos para fortalecer la gestión colectiva de los derechos de autor en la región, impulsar políticas comunes, representar los intereses regionales ante la CISAC y promover la cooperación entre sus miembros.

Sociedades integrantes

Actualmente, el CLC está integrado por las siguientes sociedades:

AACIMH (Honduras), ABRAMUS (Brasil), ACAM (Costa Rica), ACCS (Trinidad y Tobago), ACDAM (Cuba), ADDAF (Brasil), AEI-Guatemala (Guatemala), AGADU (Uruguay), AMAR/SOMBRAS (Brasil), APA (Paraguay), APDAYC (Perú), APSAV (Perú), ARGENTORES (Argentina), Artegestión (Ecuador), ASSIM (Brasil), ATN (Chile), AUTVIS (Brasil), BSCAP (Belice), COSCAP (Barbados), COTT (Trinidad y Tobago), Creaimagen (Chile), DAC (Argentina), DASC (Colombia), DBCA (Brasil), Directores (México), ECCO (Santa Lucía), GEDAR (Brasil), JACAP (Jamaica), Redes (Colombia), SAGCRYT (México), SACIM (El Salvador), SACM (México), SACVEN (Venezuela), SADAYC (Argentina), SAVA (Argentina), SAYCE (Ecuador), SAYCO (Colombia), SBACEM (Brasil), SCD (Chile), SGACEDOM (República Dominicana), SICAM (Brasil), SOBODAYCOM (Bolivia), SOGEM (México), SOCIMPRO (Brasil), SOMAAP (México), SPAC (Panamá), UBC (Brasil).

Asuntos jurídicos actuales de la gestión colectiva en Latinoamérica

En la mayoría de los países latinoamericanos, el derecho de autor se reconoce como un derecho fundamental consagrado en sus constituciones. A partir de esta base, se ha desarrollado un marco normativo sólido en materia de derecho de autor y derechos conexos, donde la gestión colectiva se presenta como una herramienta clave para garantizar la protección efectiva de los derechos de los creadores y, al mismo tiempo, facilitar a los usuarios el acceso legal a un repertorio global de obras.

Entre los temas jurídicos más relevantes en la actualidad se destacan la fijación de tarifas y su relación con el derecho de la competencia, el derecho de remuneración en obras audiovisuales, el derecho de participación para creadores visuales y la remuneración compensatoria por copia privada. Estas cuestiones, junto con los datos de recaudación presentados en informes globales como el de la CISAC 2019, constituyen ejes centrales en los debates actuales sobre la gestión colectiva en la región.

 

Fuente: Fariñas, Rafael. La gestión colectiva del derecho de autor en América Latina: recorrido hacia el futuro. Cuadernos Jurídicos 1, Instituto de Derecho de Autor, 2020.

Fotos: David Chacón

 


 

Novedad relacionada

Abril 2025 - El Comité Latinoamericano y del Caribe de la CISAC se moviliza por los derechos de los creadores en Costa Rica y en la región