Segunda charla de "Música en Foco": Inteligencia Artificial y su impacto en la música

El jueves 12 de diciembre, la Sala Mario Benedetti de la Casa del Autor de AGADU recibió la segunda charla del ciclo "Música en Foco", dedicada a la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la música.
La apertura estuvo a cargo de nuestro presidente Alexis Buenseñor, quien agradeció a todos los participantes y remarcó la importancia de regular la IA para evitar riesgos y fomentar su uso beneficioso. Además, destacó que, aunque la tecnología siempre trajo consigo desafíos, la creatividad ha logrado adaptarse positivamente a estos cambios.
Diego Drexler, secretario general de AGADU fue el moderador de la charla, presentó a los expositores argentinos: Nicolás Madoery y Andrés Mayo.
Nicolás, fundador de Futurx, inició su intervención explorando cómo la IA está modificando la manera en que concebimos la creación de contenido. Según él, la IA no debe verse como una "nave nodriza", sino como una herramienta disruptiva que genera cambios tecnológicos y culturales fundamentales, impulsando la creación de contenido a través de una aproximación lúdica.
Destacó la importancia de ser claros en el mensaje, ya que el contenido se genera directamente desde las indicaciones que realizamos, y cómo la IA nos ayuda a reflexionar sobre tensiones como la personalización frente a la estandarización.
Andrés Mayo, reconocido productor y remasterizador, siguió la discusión resaltando la forma en que las herramientas tecnológicas, y especialmente la IA, pueden ser utilizadas a favor del proceso creativo. Aunque reconoció que la IA podría no sustituir la creatividad humana, indicó que puede ser un apoyo poderoso, como lo demuestra en la remezcla de canciones. "El desafío está en no modificar el clima, la textura o la sensación original que atrapa a los oyentes, sino en mejorar la experiencia sin perder su magia", comentó Mayo. Mostró ejemplos prácticos, como la separación de canales en las grabaciones, que permite aislar y modificar los elementos individuales de una canción.
La conversación se centró en cómo la IA, aunque innovadora, genera miedos e incertidumbres. Sin embargo, según Mayo, es fundamental usar estas tecnologías a favor de la creación musical, en lugar de temerles. También se abordó el futuro de los derechos de autor, con Diego Drexler planteando que, con el avance de la IA, podrían surgir nuevos mecanismos de remuneración para los creadores. Ambos ponentes coincidieron en la necesidad de un pensamiento crítico al momento de usar estas herramientas, destacando que la innovación siempre llega con desafíos y preguntas por responder.
El próximo jueves 19 de diciembre, "Música en Foco" continuará con una charla a cargo de la productora uruguaya Luisa Pereira, quien ha trabajado con artistas de renombre como Björk. Estos encuentros seguirán siendo un espacio para abrir el debate sobre el impacto de la tecnología en la música y la cultura en general.
Próximamente más fotos y video: Santiago Serra