02/03/2021
La Asociación General de Autores Del Uruguay (AGADU) fue fundada el 26 de Setiembre de 1929, como resultado de la fusión de diversas instituciones culturales que, por distintos caminos, procuraban la defensa de los Derechos de Autor - tanto moral como patrimonial. La institución sin fines de lucro busca además la promoción, apoyo y difusión de los autores nacionales.
Entre los poetas, dramaturgos y músicos que fundaron AGADU, se encuentran:
Froilán Aguilar Ramón Collazo Antonio Labroca Jaime Airaldi Raúl Courau Roberto Luratti José Alonso yTrelles Ernesto D'Antuoni Román Machado Doroteo Andrada Raúl De Castro Francisco Maquieira Joaquín Barreiro Edgardo Donato Rogelio Mastrángelo Juan Carlos Barthe |
Edmundo Donato Gerardo Matos Rodríguez Juan Bauer David Estévez Nicolás Messutti Edmundo Bianchi Alfonso Fogaza Gerardo Metallo Pintín Castellanos Raúl Fontaina Adolfo Mondino Américo Chiriff Juan González Prado Juan Carlos Patrón Juan Antonio Collazo Salvador Granata |
Américo Perelló Víctor Pérez Petit Agustín Pucciano Juan Rochetti Luis Rolero Orlando Romanelli Alejandro Sarni Emérito Sheppard Fernán Silva Valdés Víctor Soliño Horacio Susena Roberto Tálice Luis Viapiana Carlos Warren Gerónimo Yorio Guillermo Zuasti |
El gobierno de la República Oriental del Uruguay sancionó la Ley de Derechos de Autor en el año 1937. El primer registro efectuado en la Institución se realizó al día siguiente a su fundación, el 27 de setiembre de 1929, constituyéndolo el tango "Puro cuento", música de Alberto Alonso y letra de F. Ruiz Paris.
La primera gran recaudación de derechos efectuada por la Institución se cumplió en el año 1930 con el espectáculo que - en honor de la flamante AGADU - se llevara a cabo en el Teatro Artigas (Andes y Colonia) con la actuación del prestigioso dúo Gardel - Razzano, el cual recaudó la suma de mil cien pesos.
AGADU ha tenido, hasta el momento, diez Presidentes elegidos por sus asociados, mientras otros seis ocuparon el cargo en forma interina en ocasión de licencia o imposibilidad de los titulares.
El primer acto eleccionario de AGADU se llevó a cabo el 30 de diciembre de 1929, designándose como primer Presidente al Dr. Víctor Pérez Petit. El 29 de diciembre de 1931, un nuevo acto eleccionario reelige al Dr. Víctor Pérez Petit quien renuncia pocos meses después, siendo designado por el Consejo Directivo para completar el período el Sr. Edmundo Bianchi (7 de enero de 1932). El 4 de enero de 1934 y, tras el acto eleccionario parcial realizado el 29 de diciembre del año anterior, es electo Presidente el Sr. Fernán Silva Valdés.- El 29 de diciembre de 1934, tras un nuevo acto eleccionario, es proclamado nuevamente Don Edmundo Bianchi, quien ocupa la Presidencia desde el 3 de enero de 1935 en adelante.
En el período 1947-1949 ejerce la Presidencia por el Mtro. Vicente Ascone. En 1949 vuelve a ser electo Presidente Don Ovidio Fernández Ríos, ocupando ese cargo por varios períodos, hasta 1955, con interinatos desempeñados por Nicolás Messutti y Fernán Silva Valdés.
En diciembre de 1956 y hasta 1960 retorna a la Presidencia Don Roberto Fontaina, con interinatos desempeñados por Gerónimo Yorio y Fernán Silva Valdés. En 1960 es electo Presidente el Sr. Orlando Romanelli, por el período 1960 - 1962. En 1962 asume la Presidencia el Sr. Luis Alberto Zeballos, ocupando el cargo hasta su fallecimiento, en al año 1973, con interinatos desempeñados por Luis Caruso, Luis Eduardo Etchegoncelay y Antonio Italiano. Desde 1973 hasta 1982 desempeña el cargo de Presidente de la Institución Don Antonio Italiano.
En el período 1982-1985 la Asociación es intervenida, llamándose a nuevas elecciones en abril de ese año, volviendo a ser electo Presidente Don Antonio Italiano, quien fue paulatinamente relecto por la masa social hasta su fallecimiento en 1996. Desempeñó interinatos en este período el Mtro. Miguel Villasboas.
En 1997 es electo el Prof. Alexis Buenseñor, siendo reelecto por sucesivos períodos, el actual hasta el año 2021.
AGADU
Asociación General de Autores del Uruguay
Canelones 1122, Montevideo, Uruguay.